publicidad

RECURSOS FEDERALES

Tucumán: El 76% de los fondos discrecionales de septiembre, girados por Nación, se destinó a comedores escolares

Nuestra provincia recibió $3.436 millones en transferencias discrecionales nacionales en septiembre pasado, mayoritariamente para comedores escolares, con un crecimiento real del 64,8% interanual pero una caída del 80,6% respecto a 2023. A nivel país, los envíos totalizaron $162.723 millones, con una baja del 56,1% real, el peor septiembre desde 2005.

PorGabriel Toledo
03 oct, 2025 11:50 a. m. Actualizado: 03 oct, 2025 11:50 a. m. AR
Tucumán: El 76% de los fondos discrecionales de septiembre, girados por Nación, se destinó a comedores escolares

Un informe sobre las transferencias no automáticas (discrecionales) giradas por el Estado Nacional a las jurisdicciones subnacionales en septiembre de 2025 reveló una fuerte disparidad en el destino y volumen de los recursos, al destacar que, para Tucumán, la mayor parte de los envíos se orientó al financiamiento educativo y social.


La provincia, de acuerdo al análisis efectuado por la consultora Politikón Chaco, al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, recibió un total de $3.436 millones en transferencias no automáticas durante septiembre. Este monto representó el 2,1% de la distribución total del mes. En términos de desempeño relativo interanual, la provincia exhibió un crecimiento real del 64,8% respecto a septiembre de 2024. No obstante, al compararse con septiembre de 2023, la caída real de los fondos enviados fue profunda, alcanzando el -80,6%.


Captura de pantalla 2025-10-03 113622.png

Al analizar la composición de estos fondos, se observa que la actividad principal financiada en Tucumán fue la de "Comedores Escolares", a la cual se destinaron $2.614 millones. Este desembolso representó aproximadamente el 76% del total de fondos discrecionales girados por la Nación a la provincia en el mes de septiembre. De acuerdo al último informe que presentó ante el Congreso el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en agosto pasado, se detalló la cantidad de comedores que reciben “Alimentación Escolar” bajo el Programa Alimentar Comunidad. La caída en la lista es abrupta, de un año a otro: en 2024 había 605 comedores; frente a 269 de 2025.


Otras actividades significativas que recibieron financiamiento en nuestra provincia incluyen "Obras de Infraestructura de Agua Potable y Desagües en Áreas Urbanas" ($265 millones) y "Apoyo a la Integración del Sistema de Salud Argentino" ($207 millones).


Captura de pantalla 2025-10-03 113713.png

En la perspectiva acumulada (enero a septiembre de 2025), Tucumán se posiciona con $40.427 millones en transferencias no automáticas, captando el 2,2% del total distribuido en el período. Respecto al mismo periodo de 2024, las transferencias crecieron 92,8% real, pero cayeron -68,1% real si se compara con 2023.


Captura de pantalla 2025-10-03 114013.png

El informe subraya que, a nivel nacional, las transferencias no automáticas (etapa pagado) totalizaron $162.723 millones en septiembre. Este valor implicó una "caída del 56,1% interanual en términos reales", siendo este el "segundo descenso consecutivo". En un marco histórico, el documento señala que este volumen convierte a septiembre de 2025 en "el peor mes de septiembre desde 2005".

Una de las principales características del mes es la modificación en la distribución de los fondos. A diferencia de meses previos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró solo el 30,4% de los envíos, mientras que el conjunto de las 23 provincias captó el 69,6%.


Captura de pantalla 2025-10-03 113801.png

La caída global del 56,1% se explica fundamentalmente por el desempeño de CABA. El distrito porteño presentó una baja del 81,9% en las transferencias. Al excluir a CABA del cálculo, el total de transferencias no automáticas al resto de las provincias registra, en cambio, un alza del 17,4% real interanual.


A pesar de la caída global, 18 distritos exhibieron crecimientos reales interanuales en septiembre. No obstante, el informe advierte sobre las "muy fuertes brechas de desempeños afectados por una distorsionada base de comparación". Las alzas más pronunciadas se registraron en San Luis (+1.014,8%) y Santa Fe (+928,8%).


En cuanto a las actividades que concentraron el mayor volumen de desembolsos en septiembre, se destacan cuatro rubros principales:


  1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $40.000 millones (25% del total), otorgado únicamente a CABA.

  2. Comedores Escolares: $34.780 millones (21% del total), distribuidos entre diez distritos.

  3. Funcionamiento de Hospitales: $27.881 millones (17% del total), limitado a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz.

  4. Aportes del Tesoro Nacional (ATN): $14.000 millones (9% del total), repartidos entre cinco provincias (Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes).


Captura de pantalla 2025-10-03 113847.png

Respecto a los ATN, la ejecución de $14.000 millones en septiembre fue "el mayor monto desde mayo pasado". Cinco provincias recibieron estos aportes, lo que elevó la ejecución del fondo al 17,6%. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, Tucumán recibió en concepto de ATN la suma de $12.000 millones.


Finalmente, el acumulado entre enero y septiembre de 2025 totalizó $1,8 billones en transferencias, aunque el volumen de envíos totales acumulados sigue siendo el segundo más bajo para ese período desde 2006. CABA sigue liderando la participación acumulada, concentrando el 54,2% de los envíos en lo que va del año.

publicidad

Más de economía

publicidad